top of page

Con retratos de migrantes y retornados, se busca eliminar la xenofobia

  • Foto del escritor: Frontera Hoy
    Frontera Hoy
  • 28 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

En el puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Colombia con Venezuela, en inmediaciones del corregimiento de La Parada, en Villa del Rosario, el programa ‘El Derecho a No Obedecer’junto a la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, hicieron el lanzamiento de la instalaciónfotográfica Inside Out Proyect, un trabajo que presenta el lado humano del fenómeno migratorio.

“Son 54 retratos de migrantes y retornados con los cuales queremos combatir la xenofobia. El mensaje principal es ‘mi bandera es tu bandera’, donde resaltamos que todos somos hermanos”, afirmó, Juan Carlos Cortés Arias, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander.

Los retratos se lograron durante dos jornadas en las que se contactaron migrantes y retornados que se ubican en los barrios Scalabrini, Crispín Durán, Camilo Daza (de Cúcuta) y en el Hogar de paso La Divina Providencia, ubicado en Villa del Rosario.

“Nuestro objetivo es sensibilizar a las personas sobre lo difícil que es emigrar. Con esto buscamos generar espacios de sana convivencia porque hay que pensar la migración como un fenómeno a largo plazo”, expresó, Lilibeth Villamizar Rojas, coordinadora del programa El Derecho a no Obedecer.

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page