Plan Departamental de Seguridad Vial continúa fortaleciéndose con la ANSV
- Frontera Hoy
- 24 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Teniendo en cuenta el índice de muertes y de lesiones causadas por accidentes de tránsito y su impacto, la Gobernación, a través de la Secretaría de Tránsito departamental, viene trabajando en aspectos relacionados con el seguimiento de la elaboración del Plan Departamental de Seguridad Vial y Movilidad.
El encuentro cuenta con la participación de los miembros del Comité Departamental de Seguridad Vial y entidades públicas y privadas, quienes se han focalizado en líneas de trabajo y estrategias para orientar medidas hacia la formulación de acciones a nivel regional, con el objetivo de reducir el número de siniestros viales y de lesionados en accidentes de tránsito.
“El Plan Departamental de Seguridad Vial y Movilidad fue contratado por la Administración Departamental, con recursos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), para el diseño de políticas públicas que propendan en el fortalecimiento de las estrategias que permitan la optimización de los resultados en las líneas definidas del Plan Nacional de Seguridad Vial”, manifestó el secretario de Tránsito departamental, Diomar Alonso Velásquez Bastos.
Este plan va encaminado con los 5 pilares fundamentales de la seguridad vial, acorde a los lineamientos importados del orden nacional:
Gestión institucional.
Comportamiento humano.
Vehículos más seguros.
Infraestructura vial.
Atención y rehabilitación a víctimas de accidentes de tránsito.
El titular de esta cartera, declaró que ya se firmó un acuerdo de voluntades con la nueva administración de la ANSV, para lograr formular dos proyectos para el 2019:
La señalización, pedagogía para todos los establecimientos públicos del departamento y mejorar el entorno donde se están movilizado los estudiantes de las diferentes instituciones educativas. (públicas y privadas)
Señalizar y sensibilizar en los puntos más críticos de los seis municipios que hacen parte del Área Metropolitana.
El coordinador administrativo del Plan Departamental de Seguridad Vial, Gonzalo Parodi Castro, agregó “hay que aunar esfuerzos con las diferentes autoridades, para generar una articulación sectorial e intersectorial del plan y así obtener resultados positivos y notorios en la región”.
