La construcción de políticas de paz, objetivo de la cooperación internacional en el departamento
- Frontera Hoy
- 4 dic 2018
- 1 Min. de lectura
En reunión presidida por la gobernadora (e), Sonia Arango Medina y el secretario de Gobierno de la región, Édgar Andrés Pallares Díaz, las agencias de cooperación internacional GIZ, Propaz y la Gobernación, presentaron los resultados en políticas de paz para Norte de Santander.
Con el concurso de la Secretaría de Gobierno, destaca la construcción de paz con enfoque territorial que se ha hecho en el departamento, a través del Programa ‘Prevenir Primero’, del cual se hizo el pilotaje en Ocaña y Teorama.
En total 2.159 personas se formaron en el marco de la Estrategia Integral de Prevención de la Violencia, Prevenir Primero. Cabe resaltar que 370 niños, 100 jóvenes, 320 familias y 80 madres jefas de hogar, fueron atendidas en Ocaña y Teorama, en 2017.
En 2018, se han beneficiado de igual manera en fomento del arte, cultura y deportes, formación para la democracia y la participación, seguridad y convivencia en diferentes localidades, entre ellas Ocaña, donde participaron 603 niños y jóvenes y 200 adultos; en Teorama, 100 niños, 60 jefas de hogar y 700 familias; en Gramalote, 170 niños y jóvenes; en Pamplona, 108 mujeres y 10 adultos y en Cúcuta, 454 adultos.
Así mismo se contabilizan 97 entrenadores deportivos en cinco municipios y 6 formadores certificados en herramientas con deportes con principios, 55 funcionarios y líderes de formación teatro foro y 21 funcionarios de la Gobernación capacitados como asesores en ‘Prevenir Primero’.
A nivel del departamento se dio el mejoramiento de cooperación interinstitucional y entre niveles de gobierno, en las que 12 instituciones fueron vinculadas y se hicieron acuerdo de voluntades.
