Familias excultivadoras de coca, venderán fríjol en mercado de Cúcuta
- Frontera Hoy
- 5 mar 2018
- 1 Min. de lectura
La Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto de Norte de Santander sigue apoyando la transformación del Catatumbo con el respaldo que presta a los nuevos productores de alimentos de Tibú, quienes se acogieron al programa voluntario de sustitución de cultivos ilícitos.
En este camino emprendido por la administración departamental para lograr que estos campesinos establezcan un modelo de emprendimiento exitoso, se logró incluir a un aliado estratégico para manejar la distribución de la producción agrícola en la primera fase de este proyecto.
“Hemos empezado la comercialización de las 15 hectáreas de fríjol, maíz y pimentón que se han cultivado en las zonas de La Gabarra y Caño Indio. Es por esto que se venderá en los supermercados Betel de Cúcuta la producción de fríjol por medio del nombre ‘La Huerta’”, indicó Luis Fernando Niño, secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto de la región.
El funcionario asegura que este paso es un sueño hecho realidad para las 40 familias que se beneficiaron de esta iniciativa, en la que la Gobernación de Norte de Santander invirtió cerca de $300 millones.
“La idea es continuar creciendo para seguir aportando a la construcción de paz territorial y a estas personas que sembraban coca, pero que ahora siembran estos alimentos llenos de paz”, puntualizó el funcionario.
